
Capturan a El Güerito, supuesto operador principal de Los Chapitos
CIUDAD DE MÉXICO. 6 de diciembre de 2023.- La secretaria del Tesoro Janet L. Yellen anunció durante su viaje a México que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a 15 individuos mexicanos—varios de los cuales tienen cargos pendientes en EUA—y dos compañías mexicanas ligadas, directa o indirectamente, con el cártel de los Beltrán Leyva (OBL). Según un comunicado, el cártel de los Beltrán Leyva de sigue siendo una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de drogas mortales, incluso fentanilo, hacia los Estados Unidos.
También ha sido uno de los más grandes proveedores de cocaína al mercado estadounidense por más que dos décadas. Secretaria Yellen anunció las sanciones durante su viaje a la Ciudad de México, donde ella se reúne con contrapartes del gobierno mexicano y del sector privado para hablar sobre fortaleciendo la colaboración fuerte en contrarrestar el tráfico de fentanilo y otras prioridades en contrarrestar la finanza ilícita.
Los designaciones también vienen después del inicio de la Fuerza de Choque Contra Fentanilo del Tesoro, la cual es encabezada por la Oficina del Terrorismo y Inteligencia Financiera del Tesoro tanto como el Servicio Nacional Tributaria – Investigación Criminal (IRS-CI, por sus siglas en inglés), y que usará en una manera eficaz el conocimiento y capacidad único del Tesoro para prohibir y quebrantar las redes financieras en que los carteles dependen para traficar fentanilo y otras drogas mortales. “Comunidades tanto en México como en los Estados Unidos sufren la violencia, adicción y miseria provocadas por la organización de los Beltrán Leyva (OBL) y otros carteles”, dijo la Secretaria del Tesoro Janet L. Yellen.
“Durante el último año, hemos usado las sanciones poderosas del Tesoro para exponer y quebrantar los flujos financieros de traficantes como la OBL, el Cartel de Sinaloa y el CJNG. El Tesoro continuará trabajando con nuestros socios en México para quebrantar el tráfico de fentanilo ilícito, que mata a miles de estadounidenses cada año”. Esta acción fue coordinada estrechamente con el Gobierno de México, en especial la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), consistente con el Acuerdo Bicentenario, el cual fue adoptado en la reunión inaugural del Grupo de Alto Nivel de Seguridad en octubre de 2021 y continúa guiando la cooperación bilateral de seguridad entre los Estados Unidos y México.
Ascenso de los Beltrán Leyva
Por más de dos décadas, la OBL ha sido responsable de traficar cantidades multi-toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. La ruptura entre la OBL y el Cartel de Sinaloa en 2008 inició años sangrientos en México, mientras estas organizaciones lucharon para controlar las rutas estratégicas para el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos.
En los años siguientes, los hermanos Beltrán Leyva—los fundadores de la OBL—fueron capturados o dados de baja. En el vacío dejado por ellos, una nueva generación de narcotraficantes violentos ascendió al poder y tomó el control de la OBL actual. La epidemia de opioides, igual que el mundo cambiante del tráfico de drogas ilícitas, ha animado la OBL a tomar ventaja del mercado lucrativo de fentanilo ilícito en comunidades en los Estados Unidos.
Situación actual del cártel
LA OFAC designó a Oscar Manuel Gastelum Iribe (alias “El Músico”) (Gastelum Iribe) y a Pedro Inzunza Noriega (Inzunza Noriega), quienes constituyen el liderazgo actual de la OBL, junto con Fausto Isidro Meza Flores (Meza Flores), quien fue designado en 2013 de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico (Kingpin Act) y en 2021 de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O. por sus siglas en inglés) 14059.
La nota completa en Quadratín México.