
Pide Moreira inclusión de sociedad civil en diálogo sobre desaparecidos
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2016.- Las millones de trabajadoras domésticas de nuestro país ocupan un lugar importante en la agenda de trabajo de la senadora Carmen Dorantes Martínez, quien este día presentó un punto de acuerdo para exhortar a diversas dependencias a que atiendan los derechos de estas mujeres.
Se trata del exhorto presentado por la legisladora hidalguense Carmen Dorantes, y respaldado por la senadora Yolanda de la Torre Valdez; son dos puntos específicos para proteger los derechos de las mujeres que trabajan en los hogares en México, en altas condiciones de vulnerabilidad.
En primer lugar, “exhortamos a que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República y a los gobiernos de los estados, para que instrumenten una campaña nacional para que empleadores y trabajadoras domésticas conozcan su derecho a la seguridad social como una prestación laboral y se promueva la afiliación voluntaria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, afirmó la senadora hidalguense.
Y es que dio a conocer las cifras de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT 2014), según la cual la población de 12 años y más dedica 33.4 horas a la semana a realizar trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. “Las mujeres dedican más horas 47.9 horas y los hombres menos 16.5 horas a la semana”, puntualizó la legisladora.
Carmen Dorantes, con esta iniciativa, reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres no solo de Hidalgo sino de todo el país, al atender uno de los pendientes más graves con un grupo social históricamente marginado.
El trabajo doméstico remunerado es realizado primordialmente por mujeres; 95 de cada 100 empleados son mujeres. De las cuales, 85.8% realizan tareas de limpieza en hogares particulares, 8.2% son cuidadoras de personas y 5.0% son lavanderas y/o planchadoras en domicilios particulares.
Por ello, afirmó Carmen Dorantes, se planteó también “exhortar a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y a los gobiernos de los estados, para que establezcan una campaña de afiliación voluntaria de los y las trabajadoras domésticas al Programa de Seguro Popular”.
El punto de acuerdo de la senadora hidalguense se turnó a comisiones, donde se dará trámite para ser ejecutado y así contribuir a visibilizar las condiciones en que se encuentran las mujeres trabajadoras domésticas de México.