
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre de 2016.- Uno de los rituales más antiguos de la cultura mexicana y medicina tradicional es el Temazcal; lugar en donde muchas personas recurren con un fin terapéutico, ceremonial de purificación y sanación.
Algunas de las cosas que la gente logra con los baños de vapor son liberación de toxinas, relajación, eliminación de estrés, depuración de vías respiratorias, tonificación de la piel, terapia y control de emociones y nerviosismo entre otras cosas.
Ha llegado a ser tan importante que estudiantes de las Universidades Autónomas de Morelos y Estado de México, toman diplomados de medicina intercultural para capacitar a los chamanes que llevarán a cabo estas prácticas y así continuar fomentando una cultura tradicional que además apoya a la salud de la gente.
Quadratín Hidalgo realizó un recorrido al “Temazcal Quetzalcóatl ubicado en Cuernavaca Morelos para ver el ritual y el por qué es una de los principales atrayentes del turismo.