
La libertad de prensa, en riesgo en México y Centroamérica: Article 19
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de septiembre de 2017.- Hasta este momento se han levantado 31 mil 519 censos con folio de viviendas afectadas en los 41 municipios del Istmo oaxaqueño afectado por el sismo que se registró el pasado 7 de septiembre, afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.
“Esto es un tiempo récord que se lo debemos a un gran esfuerzo y despliegue que han hecho el Gobierno de la República y el gobierno estatal con más de 10 mil servidores públicos que están involucrados en el censo y que les queremos agradecer profundamente.
“Desde los Ángeles Verdes, los elementos de CONAFOR, que verifican que no haya tala y que se realicen los procesos de reforestación; los de Liconsa, que se encargan de abastecer de leche; la propia Sedatu; la Secretaría de Gobernación a través de sus instancias; los promotores de CONAFE y SAGARPA; todos estamos en el campo para garantizar que en el plazo planteado concluyamos el censo y pueda el Presidente Enrique Peña Nieto tener una idea del impacto de lo que ha implicado este terremoto en materia de vivienda”, afirmó.
En conferencia de prensa, la Titular de la Sedatu afirmó que para el Gobierno de la República es fundamental que haya la mayor transparencia en el levantamiento del censo, por ello, dijo, se diseñó un formato que contiene un folio y una evidencia fotográfica para documentar que los apoyos lleguen a quienes verdaderamente lo necesiten.
“Este esfuerzo de contacto directo con los afectados se debe al clamor de la misma ciudadanía de eliminar los intermediarios, por ello en los albergues también levantamos un registro inicial y citamos a los afectados en sus domicilios para registrar la constancia fotográfica para acreditar con mucha transparencia que quienes están en el censo son las personas verdaderamente afectadas por el terremoto y que esta ayuda no llegue a nadie que no le corresponde”, puntualizó.
Más información en Quadratín México.