
Ataque de abejas deja 40 heridos durante viacrucis en Jalisco
PACHUCA, 21 de enero de 2025.- Tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre deportaciones masivas de migrantes, Hidalgo podría perder más de mil 500 millones de dólares al año por concepto de remesas.
Las remesas representan uno de los principales ingresos económicos para el estado, debido a que son recursos económicos adicionales que se obtienen a través de los familiares de los hidalguenses que radican en Estados Unidos y el promedio per cápita de remesas corresponden a 200 dólares.
Puedes leer Descarta Menchaca deportación masiva de hidalguenses en la era Trump
Actualmente, en Estados Unidos radican alrededor de 420 mil hidalguenses; sin embargo, tras la llegada de Trump y las amenazas de deportaciones masivas, las remesas podrían perderse.
Los municipios que cuentan con mayores índices de migración son: Pisaflores, La Misión, Chapulhuacán, Tecozautla, Tasquillo, Jacala, Pacula, Atotonilco el Grande, Santiago de Anaya, Acatlán, Tlahuiltepa, Zimapán, Nicolás Flores, Huasca, Huichapan, Alfajayucan, Chilcuahutla, Ixmiquilpan y Cardonal.
Mientras que los que reciben la mayor cantidad de remesas son: Tulancingo Ixmiquilpan, Pachuca, Actopan y Zacualtipán.
De acuerdo a los datos del Banco de México, Hidalgo se ubica entre las entidades que más reciben remesas por parte de los connacionales migrantes en Estados Unidos.
En el 2024 Hidalgo se ubicó en el décimo primer lugar a nivel nacional en cuanto al envío de remesas, lo que representó el 1.1 por ciento del total de los ingresos totales recibidos en el país, aunado a que el Valle del Mezquital fue la región con la mayor cantidad de recursos económicos obtenidos.