
Desestima Ebrard que EU presione con bloqueo por gusano barrenador
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo de 2025.- En México, el 75% de la población laboral sufre estrés agudo y el 27% enfrenta un estrés crónico relacionado con su trabajo, lo que convierte al país en el más afectado por este padecimiento a nivel mundial, según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y OCC Mundial.
Ante este panorama, la Universidad Iberoamericana (IBERO) propuso en un comunicado medidas estructurales durante las Jornadas de Salud Mental, Laboral y Ocupacional, realizadas el 7 y 8 de mayo. En este marco, la doctora Alejandra Domínguez Espinosa presentó el Reporte sobre la salud mental, laboral y ocupacional, en el que urgió a priorizar la salud mental en los espacios de trabajo.
La investigadora señaló que esta crisis silenciosa tiene efectos severos en la vida personal, la productividad y la economía. Se estima que las empresas mexicanas pierden hasta un millón de dólares anuales por ausentismo y presentismo asociados al agotamiento profesional.
Lee la nota completa en Quadratín Oaxaca