
Exigen destitución de titular de CDHEH; “simula que trabaja”, acusan colectivos
PACHUCA, Hgo., 8 de julio de 2025.- En lo que va del 2025, en México se tienen registradas 451 muertes violentas de niños y niñas, ocurridas dentro de sus hogares o víctimas del crimen organizado reveló la diputada local Karla Perales Arrieta, quien preside la Comisión de Niñez, Juventud, Deporte y la Familia en el Congreso de Hidalgo.
“En Hidalgo también tenemos cifras bastantes fuertes que se registraron durante el 2024, arriba de 2 mil niños violentados”, dijo la legisladora de Movimiento Ciudadano en entrevista para el programa Quadrante, conducido por el periodista Alejandro Gálvez.
Puedes leer Reconoce PC riesgo en la Real del Monte-Huasca; recomienda no transitarla
Por ello, apuntó que desde el Congreso local ha presentado al menos 33 iniciativas (tanto individuales como en conjunto), entre las que destacan crear protocolos para proteger la salud física y psicológica de niñas, niños y adolescentes que ingresan a visitar a familiares que están en reclusión; otra más relacionada con la obligatoriedad de los municipios de adaptar el código de conducta nacional para proteger a los niños de explotación sexual y laboral y la agilización de trámites de adopción.
Perales Arrieta mencionó que hay otras más que están pendientes de aprobar, por ejemplo que los hoteles y servicios turísticos de hospedaje puedan acreditar la vinculación entre adultos y niños que se van a hospedar, esto con la finalidad de prevenir delitos como el abuso sexual, la trata y explotación de menores.
La prevención del cáncer infantil es otra de las propuestas, -aunque reconoció-, “estamos muy mal en el sistema de salud, está colapsado en el estado y en el resto del país”.
También la regulación para prohibir el matrimonio infantil en Hidalgo, de donde derivan otros delitos que se normalizan por los llamados usos y costumbres “como los embarazos en niñas, que no son embarazos, sino violaciones y muchas veces las autoridades son omisas, ya que en el registro familiar no hacen nada cuando un adulto de 50 o 60 años va con una niña a registrar a un bebé, eso no es normal, es un delito y se tiene que denunciar”.
Sin embargo, sobre este tema solo 18 de los 84 municipios hidalguenses han dado respuesta favorable, mientras que al resto “ya los exhorté para que se pongan las pilas”, agregó.
Sobre la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, Perales Arrieta dijo estar de acuerdo, “porque antes de que la niña o el niño se vaya con esa pareja hay un proceso para ver si es apta o no para adoptar, yo no veo nada mal”.