
Ráfagas: Salud, trabajo partidista en horario laboral
PACHUCA, Hgo., 10 de abril de 2016.- El Gobierno de Hidalgo mencionó respeta la expresión de la Asociación de Hospitales Privados del Estado de Hidalgo; no obstante, señala desde hace dos años se ha dado seguimiento a sus inquietudes de mejorar sus condiciones.
Mediante un comunicado, el Ejecutivo señaló reitera su disposición y respeto para quienes de manera pacífica y sin violentar el derecho de terceros, manifiestan sus inconformidades por las diferentes vías existentes.
En lo relativo al tema de la renovación de licencias sanitarias y visitas de verificación sanitaria, se especifica que esta última es realizada bajo lineamientos federales; hasta antes del 2013 se utilizó un instrumento de verificación sanitaria de 442 puntos a evaluar; actualmente el instrumento contiene 103 puntos considerados como críticos
Luego de lo anterior, derivado de la publicación del 08 de marzo del 2013 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de los «lineamientos», que establecen el modelo único de actas de verificación que deberán utilizar las autoridades sanitarias en sus visitas de verificación y vigilancia sanitaria para la aplicación de las actas con enfoque de riesgo en todo el país, siendo estas normatividad puntual de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
A partir del 20 de enero de 2012, es creada la «Asociación de Hospitales Privados del Estado de Hidalgo», en donde se acordó llevar a cabo reuniones anuales de trabajo, para implementar acciones no regulatorias, mismas que iniciaron el 20 de enero de 2012; siguieron el 24 de mayo de 2013; 22 de octubre de 2014; hasta la que se desarrolló el pasado 21 de octubre del 2015.
También se destaca que los integrantes de la mencionada asociación, han solicitado el apoyo de las autoridades sanitarias del estado para la capacitación en diversos temas, como son: trámites sanitarios, estatus sanitarios de las unidades médicas privadas, vigilancia sanitaria, infraestructura, por mencionar algunos.
• En lo referente a su petición de apoyo a PyMEs (Hospitales Privados), se informa que en 2012, dos empresas presentaron proyectos viables, mismos que cumplieron con las reglas de operación estatales y federales, alcanzando más de 1.3 millones de pesos en financiamiento y en 2013, en el marco del Fondo Nacional Emprendedor, se logró canalizar una inversión cercana a los 9 millones de pesos.
En materia de Seguridad Pública, se llevan a cabo todas las acciones necesarias, en coordinación con el gobierno de la República y los ayuntamientos de la entidad, para seguir garantizando el respeto al Estado de Derecho, a fin de seguir ubicando a la entidad, como la más pacífica de México, y de las más seguras del país.