![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/depresion-Navidad-107x70.jpg)
En Navidad no todo es felicidad…
TULA DE ALLENDE, Hgo., 26 de abril de 2015.- El habitar en la ciudad de Tula es considerado un riesgo a la salud, esto debido a la contaminación generada por Pemex señala un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Dolores Barrientos Alemán, representante del Pnuma, reveló los datos, en donde detalla que Monterrey es la ciudad más contaminada de México y América Latina, situación que aumento el padecimiento de cáncer y muertes prematuras.
En el mismo caso de contaminación se encuentran Salamanca, en Guanajuato; Tula, en Hidalgo, y Poza Rica, Veracruz; el común denominador de estos sitios en que en sus periferias cuentan con instalaciones de plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex), industrias y una mancha urbana que crece aceleradamente.
La representante de la ONU señaló que las consecuencias a la salud en los pobladores de estas ciudades son bajo peso, desórdenes neurológicos, enfermedades del corazón, tiroides, problemas de huesos y envenenamiento son algunas de las enfermedades ocasionadas por la contaminación del aire, del agua y la tierra.
Desde el año 2005 el corredor industrial Tula-Vite-Apaxco era considerado la zona más contaminada del mundo según la ONU, por lo que organismos como el Centro de Derechos Humanos Económicos Sociales y Culturales, A.C de la Región Tula-Tepeji-Apaxco ha señalado la violación el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a la salud y en última instancia a la vida en esta región del estado de Hidalgo.