En Navidad no todo es felicidad…
PACHUCA, Hgo., a 22 de septiembre de 2020.- Hidalgo se ubica como el quinto estado en el que menos nacimientos se registraron durante 2019, según la estadística que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A partir de los resultados de la estadística de nacimientos registrados 2019, se proporciona información sobre las características de este hecho vital, así como de las características de la madre, el padre y el registrado.
De esta manera, se conoce que la tasa de nacimientos para Hidalgo durante el año pasado se encuentra por debajo de la media nacional (61.0) con 54.0 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva.
Hidalgo quedó ubicado después de Ciudad de México, Veracruz, Estado de México y Colima, que en ese orden fueron las entidades con una tasa de nacimientos menor en el país.
De 44 mil 751 nacimientos registrados en 2019 en Hidalgo, el 50.9 por ciento fueron varones y 49.1 nacieron mujeres.
Igualmente, la estadística da cuenta de que la tasa de nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años en la entidad es de 14 a 15.9.
A nivel nacional, más de la mitad de las madres se declaran en unión libre.
La escolaridad del 77.1 por ciento de las madres que registraron un nacimiento no supera el nivel medio superior. Entre ellas 36% cuentan con secundaria o equivalente, 23.5 por ciento con preparatoria o equivalente, 15.5% con algún grado de primaria y 2.1% manifestaron no tener escolaridad.
En el caso de los padres, la mayor proporción cuenta con un nivel de escolaridad que, como en el caso de las madres, tampoco supera el nivel medio superior: 31.6 por ciento de los padres manifestó contar con secundaria o equivalente, 20.3% con preparatoria o equivalente y 15.9% con algún grado de primaria, mientras que 1.9 por ciento manifestó no contar con algún nivel de escolaridad.