Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA Hgo., 6 de marzo de 2017.- De los recién nacidos que son referidos cada mes al Hospital del Niño DIF, un uno por ciento presentan alguna malformación congénita que puede ser tratada mediante operación, refirió en entrevista, Georgina Romo Hernández, directora del nosocomio infantil.
Por lo que enfatizó la importancia de contar con dictámenes de acreditación, que avalen el cumplimiento de estándares de capacidad, calidad y seguridad, para la ejecución de procesos en el tratamiento de trastornos quirúrgicos congénitos y adquiridos.
Por ello, en acto protocolario, celebrado en el auditorio del nosocomio infantil la tarde de este lunes, se entregaron tres dictámenes de acreditación para el tratamiento de trastornos quirúrgicos congénitos en aparato digestivo, urinario y columna vertebral.
Estos dictámenes, permitirán ampliar la atención a infantes referidos de cualquier institución de salud de la entidad, proporcionar más servicios incluidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud y acceder al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para la realización de los tres procesos evaluados.
Es decir, los gastos correrán por parte del Seguro Popular, precisó Romo Hernández.
Durante el mismo acto protocolario, 314 trabajadores de salud del ISSSTE, Centros de Integración Juvenil, Hospital del Niño DIFH y de la SSH, fueron beneficiados mediante el Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño.