
Reporta Hidalgo 18 casos de dengue; 9 con signos de alerta
PACHUCA, Hgo., 31 de julio de 2019.- Defectos en la dentadura, confusión, enfermedades bacterianas y desapego son algunos de los riesgos de renunciar a la lactancia materna y sustituirla con el uso de biberones.
Sobre lo anterior informó Elvira Elvia Escobar Beristáin, coordinadora auxiliar de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social en conferencia de prensa para dar a conocer las actividades de la Semana Mundial de Lactancia Materna al interior del Instituto.
Destacó los beneficios de la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida de un bebé y la complementaria hasta los dos años, haciendo hincapié en la desmitificación de la lactancia materna.
Desmintió que esta práctica sea inútil después del año de vida, afirmando que existen estudios que demuestran que el cuerpo de la mujer es capaz de producir leche con los nutrientes necesarios para cada etapa del crecimiento del bebé y que incluso la Organización Mundial de la Salud recomienda la práctica hasta los tres años.
Asimismo, recomendó ignorar las opiniones que, sin fundamento médico o científico dan familiares y amigos al respecto de la prolongación del tiempo de lactancia, ya que la misma proporciona beneficios para las madres y bebés.
Escobar Beristáin destacó que las principales ventajas de la lactancia materna se refieren a la salud del binomio madre-hijo pues, en el caso del bebé, adquiere defensas y nutrientes necesarios para su sano desarrollo.
Igualmente, aseguró que la lactancia materna contribuye al intelecto de los infantes y, por parte de las madres, éstas recuperan más pronto su peso tras el parto y evitan el cáncer de mama, además de que se fortalece el vínculo entre mamás y bebés.
Lamentó que, en los últimos 20 años haya crecido el abandono de la lactancia materna, el cual, dijo, tiene como uno de sus principales motivos la actividad laboral de las mujeres.
Al respecto informó que el IMSS busca concienciar, en principio, a las mamás, capacitándolas para que se extraigan la leche y ésta pueda ser proporcionada a sus bebés mientras ellas trabajan.
Igualmente, platicar con las empresas para que cuenten con lactarios en los cuales las madres puedan amamantar o al menos extraerse leche, mismo espacio con el que ya cuentan algunas guarderías.
Por último, invitó a mujeres embarazadas y en puerperio a participar en las actividades que se llevan a cabo en el marco de esta semana Mundial de Lactancia Materna que se organizan ya en las salas de Lactancia de hospitales y unidades médicas familiares del IMSS, a las cuales el acceso es libre al público en general.