
Continúa contingencia ambiental y doble Hoy no circula en ZMVM
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de noviembre de 2022.- Nicolás Larraín Venezian, analista de Políticas de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alertó sobre las estadísticas de ansiedad y depresión generada durante el primer año de pandemia al pasar del 15 al 50 por ciento, es decir, un incremento de 35 por ciento.
De este efecto directo en la salud mental en los mexicanos por la pandemia, la prevalencia de la depresión llegó hasta 28 por ciento y fue en el país donde más aumentó esta enfermedad y sus síntomas.
Esta problemática tiene efecto en el aumento de muertes por suicidio, al registrarse un crecimiento de 11 por ciento de decesos por esta causa en 2019 y 2020, advirtió en su participación en el seminario de Salud mental en el contexto de la pandemia por Covid 19.
La nota completa en Quadratín México