![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241218_095613_0000-107x70.jpg)
Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 20 de agosto de 2018.- El delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, José Antonio Copca García, informó que hasta el momento la remodelación del Hospital Columba Rivera en Pachuca reporta un avance del 80 por ciento, por lo que confía en terminar la obra antes de que concluya la actual administración federal.
El funcionario federal explicó que en la ampliación del nosocomio reportan un avance del 95 por ciento y están centrados en finalizar las obras de remodelación, por lo que también pidieron a las oficinas centrales de la institución alrededor de 200 plazas en enfermería, médicos generales, especialistas y trabajadores sociales.
De acuerdo con el responsable del ISSSTE en la entidad, en la actualidad el nosocomio de Pachuca cuenta con 29 especialidades que atienden a cerca de 120 mil derechohabientes de la zona metropolitana de la capital del estado y con ello también se reducirá la sobre demanda de atención en el área de Urgencias, pues habrá mayor rotación de pacientes.
Agregó que este año no se han abierto nuevas plazas a diferencia de 2017 cuando se aperturaron 97 puestos laborales en la institución y por ello esperan que este año también se abran nuevos espacios.
Con respecto a la Unidad de Medicina Familiar de Tulancingo, reconoció que hay un avance del 60 por ciento, debido a problemas con la constructora, por lo que admitió que probablemente no será entregada al finalizar la actual administración federal, pero buscarán que antes de terminar el año esté concluida.
En dicha unidad se ampliarán consultorios de medicina familiar y de especialidades como ginecología y pediatría, así como cirugía, en dónde atenderán a más de 60 mil derechohabientes.
Para la obra de Tulancingo se contemplaron 111 millones de pesos y para la de Pachuca de 211 millones de pesos, para un total de 322 millones de pesos.