
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA, Hgo., a 4 de octubre de 2019.- Una vez aprobado el etiquetado frontal de alimentos en la reforma a la Ley General de Salud, productos que las personas consideran “saludables” contarían con información clara acerca de su contenido.
Uno de estos productos procesados que la población confunde con tentempiés saludables son las barras energéticas, acerca de las cuales la Procuraduría Federal del Consumidor, a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, ha hecho estudios en los que destaca que en algunas marcas verificadas hay un alto contenido en azúcares que por lo general es ignorado por los consumidores.
Al respecto, la Profeco informa que el contenido total de sacarosa, glucosa, fructosa y lactosa es alto, pues las barras contienen hasta 41 por ciento de la ingesta diaria recomendada de azúcar por barra, provenientes de la adición de azúcar, mieles o jarabes, como el de alta fructosa o de agave, entre otros ingredientes.
Asimismo, las barras son altamente calóricas y, aunque contengan la leyenda “sin azúcar adicionada”, sustituyen ésta con jarabe de agave, con el mismo aporte calórico que el azúcar o por polialcoholes como el maltitol o sorbitol, o por miel de abeja.
De esta forma, la Profeco recomienda, previo a que se aplique el etiquetado frontal con la advertencia de alto contenido calórico o de azúcares, que los consumidores pongan atención a los ingredientes de las barras, pues como por norma se detallan en forma decreciente de peso, si el azúcar está entre los primeros, indica que es uno de los principales componentes del producto.
Asimismo, se advierte que el consumo de estas barras no debe sustituir ninguna comida, sino que debe consumirse sólo como una colación y no más de una porción.