
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA, Hgo., a 9 de octubre de 2020.- Los contenedores y plásticos biodegradables son una buena alternativa, pero sólo para algunas aplicaciones, no para todo, afirmó Alejandra Ramos Jaime, fundadora del movimiento ecologista “La Solución Soy Yo” y embajadora de la Fundación para la Educación Económica.
En entrevista con Quadratín Hidalgo, Ramos Jaime refirió que muchos de los materiales que se han popularizado como “biodegradables” o “compostables”, finalmente necesitan tratamiento especial, como ser destinados a una composta industrial, tecnología con la que no se cuenta.
“Si estos desechos ahora no llegan al bote, menos a una composta industrial, es necesario no olvidar que lo que hay es una mala gestión de residuos sólidos”, expresó.
Descalificó que se continúe “inventando” materiales para continuar evadiendo la responsabilidad sobre el tratamiento de residuos, pues es más importante “hacer las cosas bien, antes de que continúe en auge la producción de estos materiales.
Lo anterior, dijo, porque aún no se logra dar el paso para formalizar la capitalización de los residuos en forma de otros productos, lo que impide ver incentivos para impulsar a la población a separar la basura.
Es primordial, dijo, que las leyes se apliquen y determinar estrategias e incentivos para moldear la conducta de la gente, no sólo reemplazar materiales, sino incentivar, dar a la gente motivos para contribuir a eliminar la presión presupuestaria que es la basura para los ayuntamientos.
En este tenor, lamentó que se cancele el proyecto de incineradoras controladas, “es bastante triste porque era una inversión que podía ser ambiental y económicamente rentable, en los gobiernos vanguardistas existe infraestructura, experiencia. En México, la innovación ya está allí, con ingenieros mexicanos y extranjeros, pero se necesita certeza jurídica para que tengan rendimiento”, finalizó.