
Realiza SEPH etapa regional del concurso de coros escolares en Pachuca
PACHUCA, Hgo., 3 de julio de 2016.- Karla Gabriela Nieto Arana, universitaria hidalguense obtuvo segundo lugar en la categoría Caso Clínico, durante el segundo Encuentro Estudiantil de Investigación realizado en el marco de la Feria Internacional de la Salud (FIS) 2016.
La alumna, quien cursa el décimo semestre de la licenciatura en Cirujano Dentista en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), obtuvo el reconocimiento con el caso que denominó: Mordida abierta.
Este mal lo presentaba un niño de ocho años que tenía una alteración ósea, muscular y dental, la cual derivó en una malformación dentaria ocasionada por introducir su dedo pulgar a la boca, lo que repercutió en que los dientes posteriores hicieran contacto mientras que los de enfrente no.
El niño, acompañado por su madre, pidió atención en la Clínica Odontológica, ubicada al interior del ICSa, solicitaron consulta y al realizar el diagnóstico se optó por colocarle un aparato interceptivo durante un periodo de tres meses y medio, así como ayudarle a eliminar el hábito.
“Cuando llegó, el niño tenía una mordida abierta de siete milímetros y posteriormente se cerró a tres y se demostró que a través de un aparato se puede redirigir la malformación”.
Añadió que el paciente no solo tenía alteraciones dentales sino que tampoco podía cerrar sus labios de forma normal y por eso, aunado al tratamiento de ortodoncia, se le indicaron ejercicios musculares para recuperar tonicidad del labio.
Sobre el avance del caso, indicó que gracias a la cooperación del paciente y de su familia, el pequeño dejó el hábito totalmente además de que usó el aparato, construido por ella, todos los días, observando en cada sesión de seguimiento un avance favorable. “Creo que la más grande satisfacción que uno puede tener es observar la evolución y cambio de actitud de sus pacientes”, finalizó.