
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA, Hgo., 10 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a la población a evitar el consumo de hongos silvestres comercializados en la vía pública.
Existen creencias de que, hirviendo los hongos con una moneda de plata o con ajo, se puede saber si son venenosos o no, sin embargo estos son mitos afirma la dependencia mediante un comunicado.
"Solamente teniendo un amplio conocimiento sobre las diferentes especies de zetas se puede conocer cuáles no representan un riesgo para la salud al consumirse".
Entre los tipos de hongos silvestres que se encuentran clasificados como riesgosos para la salud están aquellos conocidos como: lengua de gato, clavito, patas de borrego, tejamanil, escobetas o escobilla, señoritas, yemitas, corneta o trompeta, pancita, sanjuaneros y huitlacoche, sólo por mencionar algunos.
Dependiendo el tipo de hongo es el grado de intoxicación, entre los síntomas están: dolor abdominal, vómito y náuseas. Además de cansancio, malestar general, salivación abundante, y en casos de mayor gravedad, taquicardia, respiración acelerada, sudoración profusa o alucinaciones.
La intoxicación o envenenamiento, puede manifestarse algunas horas después del consumo o tardar hasta 15 horas en hacerse presente.
De no tratarse a tiempo, la persona podría fallecer o padecer insuficiencia hepática, renal, o secuelas que duren semanas, meses o sean de por vida. Por ello, es de vital importancia evitar la automedicación y acudir al médico ante los primeros síntomas de malestar.