
Confirman intoxicación de 14 niños por fármaco en Eldorado, Sinaloa
PACHUCA, Hgo., 1 de septiembre de 2019.- Con una defunción a causa del virus del dengue, el estado de Hidalgo se ubica entre las 8 entidades donde se contabilizan muertes a causa de las complicaciones de esta enfermedad, lo anterior de acuerdo a la Dirección General de Epidemiología.
Conforme a lo que se observa en el informe semanal de la incidencia y comportamiento de este virus en territorio nacional, se menciona que Hidalgo se une a la lista de las entidades donde ya se consideran víctimas fatales derivados de la fiebre que produce el virus del dengue, aunque éste apenas llegue a un caso, al igual que Nayarit.
El estado que encabeza el mayor número de muertes es Chiapas con 10 defunciones, seguido de Guerrero con 5, Tabasco con 4 casos, Quintana Roo con 3, así como Jalisco y Veracruz con 2 decesos respectivamente.
Para la semana epidemiológica 34, en Hidalgo además se contabilizan 6 casos de dengue con características de agudo y grave, los cuales son cifras superiores a las registradas en 2018, donde sólo se dio en todo el año un caso.
En lo respectivo a los casos de Dengue no grave o común, se contabilizan a la fecha 170 casos en la entidad, cifra que es totalmente exageradamente alta en comparación a lo que se observó el año pasado, donde sólo se dieron 17 contagios por dengue de este tipo.
En el registro de la DGE, hay a su vez un total de 482 casos probable de dengue en lo que va de 8 meses.
En Hidalgo, donde se localizan los puntos rojos sobre el contagio del virus lo encabeza el municipio de Jaltocán, sitio donde se contabilizaron al momento 42 casos de dengue simple, más 3 de los 6 de consideraciones graves.
En segundo se ubica San Felipe Orizatlán con 32 casos y uno grave, Yahualica con 18, Huautla con 14 y los restantes 2 casos graves y 64 de tipo dengue no grave están en 5 municipios de la zona de la Huasteca.