Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 28 de marzo del 2022.- Hidalgo es uno de los cinco estados de la República que dispone de más parteras tradicionales la mayoría de las cuales son bilingües al hablar español y lengua materna, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El trabajo que realizan las enfermeras empíricas fue reconocido por el gobernador Omar Fayad durante su visita a Huejutla, el domingo.
En su cuenta oficial mencionó que se han incorporado a las unidades médicas.
Francisca y María Catarina son parteras tradicionales y ellas laboran en el Centro de Salud de Huejutla, el cual es muy completo y atiende incluso a pacientes de Veracruz y San Luis Potosí, expresó.
A nivel nacional el IMSS ha contabilizado a más de 7 mil parteras para las comunidades rurales e indígenas de las cuales al menos 700 se ubican en Hidalgo.
Los estados con mayor número de parteras son: Chiapas en primer lugar, Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo; quienes realizan labor conjunta con los médicos reduciendo los casos de muertes maternas.
Su trabajo comienza con el control prenatal, vigilancia del desarrollo del embarazo y después del parto continúan el acompañamiento fomentando la lactancia materna.