
Reporta Hidalgo 18 casos de dengue; 9 con signos de alerta
PACHUCA, Hgo., a 21 de septiembre de 2019.- Con una efectividad del 99.5 por ciento y los mínimos cuidados que requiere, el implante subdérmico es un método anticonceptivo femenino que consiste en una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del mismo.
Por los mínimos efectos secundarios que provoca, así como por comodidad, practicidad y efectividad, este es el método más solicitado actualmente, sobre todo entre pacientes jóvenes.
Así lo explicó, para Quadratín Hidalgo Jetnmy Yasmín Castillo Rodríguez, médico general adscrita al módulo de Planificación y Salud Sexual de la Clínica 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social en esta ciudad.
Señaló que en la unidad cuentan con métodos hormonales y no hormonales que se prescriben y entregan de forma gratuita a quien los solicite, pero que el implante ha resultado el que tiene mayor penetración.
“Es un método de larga duración, pues previene el embarazo durante tres años y hay usuarias que no quieren inyectarse o tomar la pastilla, o incluso casos en los que las jóvenes no quieren que sus familiares sepan que lo usan y, como va en el brazo, no es visible”, informó la médico.
“Tenemos los criterios de elegibilidad, según las condiciones de la paciente, su historia clínica y la valoración, el que menos efectos secundarios tiene es el dispositivo intrauterino, pues es no hormonal, los hormonales, en tanto, tienen efectos secundarios, pero una vez que el cuerpo se adapta, desaparecen”, dijo.
Al respecto de métodos que son permanentes, señaló que hoy en día no se discrimina por edad a quienes buscan acceder a los mismos, pues se han realizado intervenciones de vasectomía a jóvenes varones desde los 19 años.
Refirió que son cada vez más los varones que optan por un método de anticoncepción definitivo y se han ido aminorando los mitos falsos de que afectan su capacidad sexual.
“En pacientes sanos, se realiza la vasectomía incluso fuera de las jornadas, pues es un procedimiento sencillo que puede realizarse en el consultorio”, expuso.
En el caso de que los pacientes sean muy jóvenes, la médico comentó que se solicita que los mismos lleven una valoración por parte del área de psicología a fin de darles a conocer que el método es permanente, pero que una vez presentado este requisito y si la valoración es positiva, se realiza la vasectomía sin condiciones.
Reiteró finalmtente que los servicios del módulo, ubicado en la clínica 32 del IMSS, en bulevar Colosio, son gratuitos y abiertos a la población en general, no sólo para derechohabientes.