
Oaxaca, en alerta por posible segundo caso de gusano barrenador
PACHUCA Hgo, a 9 de febrero de 2019.- Durante todo el mes de febrero, el ISSSTE Hidalgo en conjunto con otras instituciones realizará revisiones principalmente en cáncer, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, salud reproductiva, entre otros.
“Promover y difundir entre la población masculina la importancia de prevenir riesgos a través del autocuidado de la salud, porque si se detecta a tiempo, el pronóstico es favorable”, informó el Dr. José Antonio Copca García, encabezando el arranque de la campaña Febrero, Mes de la Salud del Hombre.
Destacaron autoridades del ISSSTE, que durante este mes, en Hidalgo se impulsarán acciones de promoción de salud, prevención de enfermedades, la adopción de estilos de vida saludables y el fomento del auto-cuidado.
Por ello, Felipe Arreola, Subdelegado Médico, informó que se realizarán cinco Ferias de Salud en los municipios de Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Huejutla y Mixquiahuala, en donde los principales servicios que el ISSSTE ofrecerá a la derechohabiencia y público en general, será:
En su participación María Dolores Osorio Piña, en representación del Secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla, compartió datos importantes para sumar a esta campaña, ya que de las más de 320 millones de consultas que brindan a nivel nacional el sector salud, solo la tercer parte de ellas son demandas por hombres, siendo las principales causas el no tener tiempo para asistir al médico con el 90%, el tener miedo de asistir a unidad médica y sean diagnosticado con alguna enfermedad no curable con el 5%, mientras que el 30% de los varones de 40 a 49 años edad no han ido al médico, concluyó la Subsecretaria de Salud Pública, la importancia de crear modelos de salud y de autocuidado para que a través de la campaña del ISSSTE, #SoyHombreYMeCuido, se crea conciencia de que la salud y prevención.
El delegado estatal, informo que a dicha campaña se sumó la Policía Federal, el Colegio de Médicos Hidalguenses, el Sindicato de Trabajadores del ISSSTE, el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Consejo Estatal de la Población de Hidalgo, la Asociación de Charros de Pachuca, Sector Salud de Hidalgo, entre otras dependencias públicas.