
Esterilizan a más de 2 mil perros y gatos en Pachuca
PACHUCA, Hgo., 2 de diciembre de 2020.- Entre los principales objetivos de la campaña “Frente a la Covid 19 más vale PREVENIMSS”, que inició en noviembre y continuará el resto del año, está reforzar la identificación de signos de alarma de esta enfermedad, para que una persona con síntomas como fiebre, dolor en el pecho o sensación de falta de aire, solicite atención médica inmediata.
Para fortalecer las medidas de prevención que rompan las cadenas de contagio de Covid 19, en particular en la población con mayor riesgo de presentar complicaciones por esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa mensajes por múltiples medios en los que personal médico y de enfermería promueven cuidados a la salud.
El doctor Ernesto Krug Llamas, jefe de la División de Promoción a la Salud en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, destacó que la pandemia por Covid 19 ha resaltado la importancia de mantener un sano estilo de vida, estado de salud óptimo con peso saludable y en caso de padecer alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión arterial, llevar un control adecuado.
El médico epidemiólogo indicó que se tiene la opción de solicitar Orientación Médica Telefónica en el número gratuito 800-2222-668, atendido por médicos capacitados “que le van a decir qué conducta seguir, si inmediatamente debe ir al médico y estar bajo vigilancia”.
Detalló que entre los consejos que se brindan en esta campaña a pacientes con enfermedades crónicas y que permite el control de riesgos, está la toma puntual de medicamentos, comer saludablemente, consumir de seis a ocho vasos con agua simple potable al día, realizar actividad física, dormir bien y monitorizar las cifras de tensión arterial o de glucosa, según sea el caso.
Krug Llamas señaló que a estas recomendaciones se han sumado las medidas de prevención durante la emergencia sanitaria: uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente y correcto de manos o desinfección con alcohol gel, estornudo de etiqueta y guardar sana distancia.
El jefe de la División de Promoción a la Salud dijo que si bien se ha brindado información persuasiva desde la fase temprana de la pandemia, a nueve meses de la llegada del virus, se ha consolidado el conocimiento sobre la relación de riesgo de este padecimiento con la población que tiene diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedades que comprometen el sistema inmune, como cáncer o VIH/SIDA.