En Navidad no todo es felicidad…
PACHUCA, Hgo., a 19 de septiembre de 2020.- La pandemia de Covid 19 ha dejado, hasta hoy, un mil 853 víctimas mortales y cuenta ya 11 mil 930 diagnósticos positivos, 106 más que ayer, en Hidalgo, donde cada semana aumenta la movilidad y la cantidad de gente en calles y transporte público, pues ante la permanencia del No Circula Sanitario, miles de personas deben buscar la forma de trasladarse a sus centros de trabajo.
En tanto, el día de hoy, cuando se conmemora en el ámbito nacional el Día de la Protección Civil, no se llevaron a cabo los ejercicios de simulacro por sismo a fin de evitar contagios por Covid 19.
De esta manera, lo que suele ser una ceremonia generalizada en todo el país en la que se pretende promover la cultura de la prevención y protección durante un evento telúrico, no se realiza ni se instruye cómo actuar en caso de que se presentara un sismo de mayores dimensiones en tiempo de pandemia.
Igualmente, al menos en Hidalgo, no existen aún instrucciones oficiales sobre la necesidad de contar con mascarillas, caretas o gel antibacterial de repuesto en los botiquines exigidos en negocios, centros de trabajo y colegios o sobre cómo deben actuar las personas para evitar contagios o salir en orden en una situación sanitaria como la actual.
Las dependencias oficiales, además, no han girado instrucciones para evacuar edificios con seguridad en caso de pandemia, por lo que, si en este momento sonara la alerta sísmica, ya sea por simulacro o por una emergencia real de movimiento de placas tectónicas, la gente dejaría los edificios para ir a un lugar seguro con las enseñanzas adquiridas con anterioridad y sin aplicar nuevas habilidades bajo condiciones de distanciamiento y alto riesgo de contagio.
Lo anterior pudo constatarse apenas en junio pasado, cuando un sismo se sintió en varios estados del país y las personas desalojaron edificios sin mayores precauciones, atestaron espacios “seguros” sin sana distancia, muchos sin cubrebocas por la premura de su salida y, tras el susto, se abrazaron, se tomaron de las manos y volvieron a sus puestos sin recordar, muchos de ellos, pasar revisión por los filtros sanitarios u organizar protocolos para el lavado de manos tras el contacto.
Este día se cumplen 35 años del sismo de 1985 que devastó la Ciudad de México y tres años del que, en 2017, causó daños graves principalmente en la capital del país y Oaxaca.