
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA, Hgo., 9 de mayo de 2017.- Del 15 al 20 por ciento de las consultas diarias en los servicios de salud son por causas psicosomáticas o factores mentales, mientras que menos del 10 por ciento de personas con afecciones neurológicas tienen una atención eficiente.
Lo anterior lo señaló el presidente de la Comisión de Salud del Congreso estatal, Luis Alberto Marroquín Morato, quien abundó que los institutos de salud se muestran limitados por la falta de especialistas como psiquiatras y aún más neuropsiquiatras para proporcionar el tratamiento.
De tal modo se emitió ante el pleno del Congreso del Estado de Hidalgo el acuerdo económico donde se solicita a la Secretaría de Salud federal evaluar la aplicación de la Guía de intervención del Programa de Acción para superar las brechas en salud mental.
Por medio de este instrumento el personal de base, de primer nivel, médicos generales, enfermeras, podrán tener la capacitación para poder identificar si uno de los pacientes presenta algún síntoma de trastorno mental y se canalice a la brevedad a un tratamiento y médico especializado.
Parte de los factores que aún imperan para la brecha en atención son la estigmatización por parte de los familiares de la persona afectada a un lugar especializado, además de que la misma persona enferma se niegue a aceptar su padecimiento y opte por una solución clínica.