
Este sábado 26 de abril inicia la Semana de Vacunación 2025 en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 17 de enero del 2022.- En opinión del secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Benítez Herrera, no es necesario masificar las pruebas de Covid ni realizarlas necesariamente cuando se tuvo contacto con un paciente cuando se tomaron las debidas medidas de bioseguridad.
En la conferencia de prensa respecto al comportamiento de la pandemia de éste lunes, mencionó que hay un "furor" por dichos exámenes.
Las pruebas hay que racionalizarlas en base a lo que establece la Organización Mundial de la Salud y esperar a que aparezcan síntomas de 5 a 7 días después del contacto pues de lo contrario habrá falsos negativos.
Expresó que el aumento de solicitudes genera un gasto para las personas en lo individual y para el Gobierno porque las de antígenos no cuestan menos de $200 y las PCR cuando menos requiere una inversión de $1,500.
Explicó que el solo hecho de haber permanecido cerca de un positivo no significa que se haya contagio la persona siempre y cuando se hayan tomado medidas de seguridad como sana distancia, lavado de manos y uso de cubrebocas.
Ejemplificó que los médicos que atienden pacientes a los que tienen que manipular, no se infectan, porque toman las debidas precauciones.
El problema de los falsos negativos es que las personas se confían y pueden andar contagiando, manifestó el secretario de Salud quien dijo que a nivel Institucional se realizan pruebas al 10 por ciento de los pacientes bajo el esquema llamado Centinela.