
Reporta Hidalgo 18 casos de dengue; 9 con signos de alerta
PACHUCA, Hgo., 5 de mayo de 2022.- Ante el brote confirmado de gripe aviar en Coahuila, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo llamó a los productos avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad y prevención, con la precisión que el virus causante de esta enfermedad no se transmite en humanos.
Por medio de un comunicado oficial, la Sedagroh puso en alerta a los productos e industria en este sector sobre un posible arribo o presencia del virus AH7N3 que es influenza aviar, mismo que constató el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) desde el pasado 21 de abril en aquel estado fronterizo.
Bajo este aviso convocó a los productores avícolas en la entidad a reforzar las medidas de prevención y bioseguridad con el fin de evitar junto al control de la presencia de la enfermedad en las especies.
De igual forma, pide la dependencia a empelar reportes inmediatos de alta mortalidad de aves que concentren sintomatología tal como: coloración purpura o amoratada en la cresta y barbilla, muerte súbita de parvada, fiebre, fala de apetito, estornudos, sangrado nasal, diarrea, plumaje erizado, temblores, así como otros síntomas.
Lo que puntualiza la Sedagroh es que este virus que afecta a las aves, no es transmisible entre las personas, es decir, no genera afectación a las personas.
Por último, puntualiza que en caso de observar los anterior síntomas entre las aves, principalmente de corral, se comuniquen a los números de la dependencia.