![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-18-at-3.36.58-PM-1160x700-1-107x70.jpeg)
Confirma García Harfuch ataque a agentes de la SSPC en Culiacán
PACHUCA, Hgo., 23 de junio del 2020.- La tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, puso a prueba la capacidad de respuesta y capacidad hospitalaria en México, expresó el subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Hugo López Gatell.
REACCIÓN HOSPITALARIA ANTE SISMOS
En el informe diario de la pandemia, correspondiente a esta noche, se abordó ampliamente el tema del movimiento telúrico que literalmente sacudió al país, donde se precisaron los protocolos que se aplican en los hospitales cuando surge una emergencia como la que ocurrió en la mañana.
El vocero federal de la crisis sanitaria, recordó la explosión del ducto en Tlahuelilpan que dejó un saldo de más de 100 muertos el 18 de enero del 2019.
“Fue un desastre humanitario, una emergencia muy grande, pero afortunadamente contamos con una buena capacidad de respuesta en esta materia.”
Dijo que una División Médica para contingencias, que dirige el doctor Felipe Cruz Vera, “fue un pilar de la reacción”.
Igualmente, añadió, hubo capacidad de atención ante el ingreso de las caravanas migrantes durante año pasado, en que se mostró la suficiencia hospitalaria y de las clínicas móviles.
CREARÁN CENTRO NACIONAL DE EMERGENCIA
El funcionario anunció la creación el Centro Nacional de Emergencias en Salud, proyecto que se diseñó desde antes de la actual administración federal y que está a cargo del director de Epidemiología, José Luis Alomía.
SIMULACROS FAMILIARES ANTE EMERGENCIAS
En el mismo informe, se solicitó a las familias que elaboren sus planes de salvamento, con acciones simples como realizar simulacros, teniendo a la mano llaves, lámparas portátiles, documentos y medicamentos.
NUEVAS OLEADAS DE LA PANDEMIA
Reiteró el funcionario que la prevención de Covid 19 debe ser permanente porque la epidemia durará mucho tiempo.
El primer ciclo empezó en febrero y termina en octubre pero se prevén nuevas oleadas o recaídas, dijo el funcionario.