
Confirman intoxicación de 14 niños por fármaco en Eldorado, Sinaloa
PACHUCA, Hgo., 17 de mayo de 2017.- Los casos registrados de hidalguenses con problemas de hipertensión arterial llegan a 3 mil 965 diagnosticados en lo que va de 2017, enfermedad a la que se le considera una de las más letales.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, en el caso de Hidalgo, la Dirección General de Epidemiología (DGE) contempla hasta la fecha de la semana 18 los más de 3 mil 90 casos de personas con hipertensión arterial.
En esta semana que se informó se dieron 223 casos, previamente ya con una clasificación por sexo, se tienen 3 mil 742 casos, divididos en mil 524 presentes en hombres y 2 mil 218 en mujeres, este último el más afectado por esta enfermedad.
Las sumas de los presentes registros de 2017 hasta la semana 18 ya supera a los que se contemplaron en el mismo periodo pero de 2016, en donde se contabilizaron 3 mil 504 pacientes con hipertensión arterial, que a su vez es 13.1 por ciento más en la incidencia entre un año y otro.
Los padecimientos que se contemplan bajo esta enfermedad incluyen la Hipertensión arterial esencial (primaria), enfermedad hipertensiva cardíaca; hipertensiva renal; hipertensiva cardíaca y enfermedad hipertensiva renal; hipertensión arterial secundaria e hipertensión arterial renovascular, todos dentro de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.
Las principales causas de esta enfermedad es el sobrepeso, dieta incompleta en nutrientes, muy rica en sal y grasas, escasa actividad física, elevado nivel de estrés, consumo de alcohol y cigarrillos, además de una carga genética predisponible.
Entre los síntomas se ubican dolor de cabeza, zumbido de oídos, falta de aire, alteraciones en la visión (como manchas volando frente a los ojos), palpitaciones, sensación de fatiga, cansancio e incluso impotencia y alteraciones del sistema nervioso.