
Advierten por alza en casos de COVID en Asia
PACHUCA Hgo, a 16 de octubre 2019.- Bajo el proyecto ciudadano denominado “No Al Huachicol de Medicinas”, se reportaron de mayo a septiembre denuncias de medicamento no surtido en Hidalgo a través de los diferentes centros de salud, los cuales representaron 5 quejas ante este portal.
De acuerdo al primer informe sobre el desabasto de medicamento, mismo que abordó datos del 7 de mayo al 26 de septiembre, este colectivo integrado por Nosotrxs, Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS (DVVIMSS), FUNDAR Centro de Análisis e Investigación AC, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, Juntos Contra el Cáncer y la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística revelaron que a través de esta plataforma recibieron más de 2 mil 300 denuncias de desabasto en el país.
En este sentido, el colectivo aclara que este análisis desprende únicamente de los casos recibidos, los cuales dependen en parte del acceso a la tecnología y el conocimiento de la presente iniciativa, por lo que no buscan ser exhaustivos.
En este caso, para el punto de denuncias de desabasto en Hidalgo, se señala que recibieron 5 quejas de personas a las cuales no se les surtió el medicamento, en cuyo periodo estadístico del cual se hace referencia, es de las entidades donde menos se reportaron estas quejas de ciudadanos.
Otro de los casos en los cuales Hidalgo, al igual que 23 entidades federativas posee problemas, es en deficiencias en el sistema de distribución de la medicina, de acuerdo con el estudio.
Cabe destacar que, en este compendio estadístico realizado por este colectivo, la entidad donde se contabilizaron más denuncias de este tipo es la Ciudad de México, con 236 denuncias de medicamentos no surtidos, seguido del Estado de México con 111 casos y Veracruz con 68 quejas ante el portal.
Estos casos que refleja la inconformidad de la ciudadanía, señala que el ISSSTE es donde más se refleja este problema con 444 casos de medicamentos no surtidos, seguido del IMSS con 229 casos y bajo el esquema de Seguro Popular un total de 145, como los tres principales.
Dentro de los padecimientos que poseen los perjudicados ante el desabasto de medicinas, sale a relucir como principales afectados a los que padecen diabetes, seguido de la hipertensión, tercer lugar algún padecimiento de cáncer, seguido de las personas que poseen VIH y en quinto aquellos por fallo renal.
Para el caso específico de cáncer, el medicamento faltante repercute mayoritariamente a las mujeres con cáncer de mama.
Mientras que el medicamento que hace falta en los centros médicos y hospitales por desabasto, es el losartán, la insulina, el telmisartá, mismos que sirven para el control de la presión arterial y regular la cantidad de la glucosa en la sangre.