
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA, Hgo., a 22 de diciembre de 2022.- Según datos del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP), los romeritos son un quelite que es un alimento de gran calidad nutrimental, aporta fibra, que produce sensación de saciedad, mejora el tránsito intestinal y puede contribuir a mantener niveles adecuados de colesterol LDL y azúcar en sangre.
El cultivo y venta de este quelite representa una importante fuente de ingresos.
El romerito, cuyo nombre científico es Suaeda diffusa Wats, es una planta de alto consumo en la región centro del país, por ser el componente central de algunos platillos tradicionales de la temporada navideña y de Semana Santa.
Como parte de su utilización gastronómica es elemento central en el llamado “revoltijo”, nombrado así por los múltiples ingredientes que lo componen: papa, nopales, almendra, nuez, cacahuate, cebolla y ajo. También, se prepara con mole, nopalitos, papas cambray y camarón seco, entre otras variedades.
Los romeritos son un alimento de gran calidad nutrimental y, al igual que las verduras, su aporte calórico es bajo, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta sólo 25 calorías, resaltó el CINyS-INSP.
Además, es un alimento proveedor de calcio, que es el mineral más abundante en nuestro cuerpo y es necesario para mantener una salud ósea óptima y un crecimiento adecuado de los huesos, sobre todo en etapas de desarrollo.
También, el romerito aporta fibra, la cual produce sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal, y puede contribuir a mantener niveles adecuados de colesterol LDL y azúcar en sangre.
Los romeritos contienen vitamina C, un antioxidante con funciones dentro del sistema inmune, además, facilita la absorción de hierro y participa en la síntesis de colágeno.
Asimismo, este quelite es fuente de vitamina A, que funciona como antioxidante, y tiene funciones esenciales en la visión y crecimiento, así como en la función inmune y de reproducción.