
Ráfagas: Salud, trabajo partidista en horario laboral
PACHUCA, Hgo., 3 de febrero de 2017.- La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el aumento de la incidencia del cáncer. El Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que en 2012, se registraron 14 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones en las próximas dos décadas; también hubo 8.2 millones de muertes relacionadas con el cáncer.
A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en el hombre son, por orden de frecuencia, los de pulmón, hígado, estómago, colon/recto y esófago. A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en la mujer son, por orden de frecuencia, los de mama, pulmón, estómago, colon/recto y cuello del útero.
La Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio se celebró el 4 de febrero de 2000 en París. En la misma se estableció una alianza entre investigadores, profesionales de la salud, pacientes, gobiernos, industria y medios de comunicación para luchar contra esta enfermedad, dando como resultado “La Carta de París”, que da fe de dicha alianza y establece al 4 de febrero como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
El Día Mundial contra el Cáncer de 2017 se desarrollará bajo el lema “Nosotros podemos, Yo puedo”, este Día indica que tenemos la oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar. Sea lo que sea lo que decidas hacer, tenemos que trabajar juntos en la lucha contra esta enfermedad.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo.
Al menos un tercio de los cánceres más comunes se pueden prevenir no fumando, reduciendo el consumo de alcohol, llevando una dieta más saludable y haciendo más ejercicio físico. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Entender la magnitud del impacto emocional, mental y físico del cáncer y saber afrontarlo maximizará la calidad de vida de los pacientes, familiares y cuidadores. Mantener las redes de apoyo social y hablar del cáncer es importante para las personas que lo padecen y para sus cuidadores.
Todos podemos emprender acciones para reducir nuestro riesgo de padecer cáncer eligiendo hábitos saludables como dejar de fumar, realizar actividad física y comer y beber de forma sana. Es una enfermedad que no tiene fronteras y que nos afecta a todos en algún momento de la vida, ya sea directa o indirectamente.