
Ráfagas: Salud, trabajo partidista en horario laboral
PACHUCA, Hgo., a 13 de agosto de 2019.- En Hidalgo, sólo la objeción médica podría detener la interrupción legal del embarazo en mujeres menores de 15 años sin denuncia previa y sin necesidad de autorización parental.
Lo anterior con base en el artículo 180 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, el cual, en su Título Quinto, referente a Delitos Contra la Libertad y el Normal Desarrollo Psicosexual y de los Derechos Reproductivos, en su capítulo uno, tipifica como violación la cópula con menores de 15 años y las recientes actualizaciones a la NOM-46 por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Luego de la reciente validación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la Norma Oficial Mexicana 46, que establece el derecho de las víctimas de violación al acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) en cualquier institución de salud pública el país, la negativa de un médico por “objeción de conciencia”, sería el único obstáculo para negar tal derecho a mujeres víctimas de este delito.
Aunque la NOM-046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la Prevención y Atención, está vigente en el país desde 2016, permitiendo la ILE en caso de violación, ahora no será necesario que haya una denuncia interpuesta por violación ante la autoridad correspondiente, sino que bastará con una declaración “bajo protesta de decir verdad” por parte de una víctima de violación para que pueda acceder a un aborto en una institución pública, que además ahora deben contar con médicos y enfermeras no objetores de conciencia.
Al respecto la senadora ciudadana Martha Tagle Martínez precisó que dicha iniciativa pretende robustecer la aplicación de dicha norma al incluirle en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
“A raíz de la postergación para discutir el mencionado dictamen, se ha generado mucha confusión respecto a la vigencia de la norma, por lo que se debe aclarar que la NOM-046 está vigente en todo el país y debe ser seguida integralmente para todas las mujeres que se encuentren en situaciones que ameriten su aplicación”, dijo.
En un comunicado de la Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República, la legisladora comentó que formalmente la norma está reconocida en diversas leyes como la Ley de Salud y obliga a los prestadores de servicios de salud a brindar atención médica a quienes sufran de violencia familiar o sexual.
“Por tal motivo se debe tener muy claro que, en caso de haber un embarazo derivado de una violación, las mujeres de todo el país tienen el derecho de exigir su interrupción, toda vez que en todos los códigos penales la violación es reconocida como una causal que le excluye como tipo penal, por lo que las mujeres pueden hacerlo legalmente”.
Por lo anterior, dado que el Código Penal para el Estado de Hidalgo tipifica como violación la cópula con menores de 15 años, las víctimas en esta situación tienen derecho a acceder a un aborto, ya que, según el artículo 180 del documento, se equipara a violación al que sin violencia realice cópula con persona menor de quince años de edad “o que por cualquier causa no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o posibilidad para resistir la conducta delictuosa”.
Dado lo anterior, y en conjunto con la NOM-46, es vigente y aplicable en Hidalgo la interrupción legal y voluntaria del embarazo cuando una mujer haya sido víctima de violación, pero en el caso de las niñas, si son mayores de 12 años, no necesitarán que la solicitud la realice el padre, la madre o un tutor, sino que tendrán acceso al aborto legal sin previa denuncia ni autorización de cualquier autoridad y el personal de salud que participe en el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante.
La norma es obligatoria para todos los órdenes de gobierno en términos del Sistema Nacional de Salud.