
Analizará Congreso de Hidalgo solicitud para destituir a titular de CDHEH
PACHUCA, Hgo., 16 de julio del 2025.- Aprovechando su posición de presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales en el Congreso de Hidalgo, la diputada local de Morena, Lizbeth Iraís Ordaz Islas quiso manipular un dictamen, lo que provocó enojo y reclamos de otros legisladores, como la de Nueva Alianza, Juana Olivia Alarcón Rivera.
El pasado 12 de marzo, la diputada Alarcón Rivera presentó una iniciativa para incorporar a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo de manera obligatoria el uso de un cuadro comparativo entre el texto vigente y las propuestas de reforma, con la finalidad de proporcionar una herramienta clara, comprensible y accesible tanto para los legisladores como para la Comisión correspondiente que la estudiará.
Puedes leer Aún sin operar Registro Nacional de Deudores Alimentarios
Posteriormente, el 30 de abril, la diputada morenista Lizbeth Iraís Ordaz Islas y el coordinador del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez lanzaron otra propuesta que a grandes rasgos buscaba regular la presentación de iniciativas para eliminar los vacíos jurídicos y dar mayor legalidad al proceso legislativo, para lo cual proponían que aquella que no cumpliera con una serie de requisitos como encabezado, exposición de motivos, análisis y firma de los promoventes, entre otros, pasara por el filtro de la Secretaría de Servicios Legislativos.
El 18 de junio, un grupo de diputados encabezados por Juana Olivia Alarcón Rivera, presentaron otra iniciativa para ampliar los criterios técnicos y fortalecer la estructura de las iniciativas legislativas, la cual fue turna a comisión.
Finalmente, el pasado 2 de julio durante la sesión de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, fue presentado un dictamen conjunto donde se integraron las 3 iniciativas arriba descritas para someterlas a votación; sin embargo, fue rechazado por los integrantes de dicha comisión, pues se percataron de que era una trampa de la diputada Lizbeth Ordaz para que palomearan su propuesta, la cual desde el principio no fue bien recibida por la mayoría de legisladores.
El agandalle de Ordaz propició que las cosas se salieran de control durante la discusión del dictamen y la diputada Juana Olivia Alarcón Rivera la encaró, acusándola de oportunista por pretender impulsar su propuesta montándose en iniciativas ajenas, calificando su conducta de “inapropiada y falta de ética”.
Otros integrantes de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales acusaron que además de su aparente ignorancia en el quehacer legislativo, lo que la diputada Ordaz Islas pretendía con su planteamiento inicial era que la comisión a su cargo tuviera menos trabajo, “estamos sesionando muy poco, no quiere sacar iniciativas, no quiere sesionar, ya vamos a acabar el periodo ordinario y va super lenta la Comisión de Puntos Constitucionales”, comentó otra legisladora.
De acuerdo con expertos en temas legislativos consultados por Quadratín Hidalgo, el problema de las tres iniciativas arriba citadas es que no buscan mejorar la técnica legislativa, por el contrario, terminan creando un sistema excluyente, burocrático y hasta politizado para presentar propuestas.
Respecto a la polémica propuesta de la legisladora Lizbeth Ordaz, opinaron que al pretender imponer tantos requisitos formales y establecer que, si no se cumple la propuesta se desecha automáticamente, se corre el riesgo de bloquear la participación de los propios legisladores, personas u organizaciones que no cuenten con el rigor técnico necesario, el cual la mayoría de veces ni los propios diputados tienen.
“Esto equivale a ahorrarle trabajo a los diputados, que ya de por sí, son conocidos por su improductividad. En lugar de debatir o mejorar una propuesta, bastaría con tacharla por faltas de forma”