
Impulsa Congreso de Hidalgo reforma para fortalecer derechos indígenas
PACHUCA, Hgo., 3 de julio de 2024.- Al expresar que no se pueden permitir más muertes de mujeres, la diputada Sharon Macotela Cisneros, pretende realizar una reforma al artículo 139 Bis del Código Penal para el estado de Hidalgo correspondiente al delito de feminicidio.
Detallo que la iniciativa dicta que además de las sanciones correspondientes, se añade que el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter familiar y sucesorio.
Asimismo, se adiciona que la pena se agravará hasta un tercio cuando la víctima sea mujer menor de edad o adulta mayor; indígena o afrodescendiente; persona con discapacidad; o estuviere embarazada; así como cuando el sujeto activo sea persona servidora pública y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición.
Refirió que México ha firmado y ratificado diversos acuerdos y tratados internacionales que constriñen a respetar y velar por la integridad y seguridad de las mujeres para evitar la violencia de género y toda forma de discriminación.
Por otra parte, en México, el feminicidio se encuentra tipificado a nivel federal desde 2012, y el reconocimiento de las violencias contra las mujeres por medio de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ha coadyuvado a visualizar e implementar mecanismos de acción, a fin de atender esta problemática.