
Club León fuera del Mundial de Clubes, Club Pachuca va al Mundial
PACHUCA., Hgo., 31 de julio de 2014.- Salvador Franco Cravioto, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), encabezó una reunión con presidentes municipales y representantes de las diputadas federales Mirna Hernández Morales y Emilse Miranda Munive para la firma de convenios del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014.
El funcionario refirió que la firma de convenios tiene como objetivo principal definir los criterios para la transferencia, aplicación, seguimiento, control, transparencia y rendición de cuentas de los recursos autorizados.
Franco Cravioto explicó que los recursos son autorizados para la construcción, conservación, adecuación, mejoramiento, conservación, uso y aprovechamiento óptimo de la infraestructura física destinada a la cultura física y el deporte.
Recordó que los lineamientos de Operación del Fondo de Cultura y el Fondo de Infraestructura Deportiva fueron publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación el 31 de enero del 2014.
También, expuso el tema de referencia al cambio de modalidad para la ejecución de Subsidios, reglamentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y el tema de descartar la posibilidad de la devolución de los recursos federales a la tesorería de la federación.
Los aspectos generales en relación a la transferencia, aplicación y comprobación de los recursos, así como el desarrollo de datos técnicos que se dieron durante la reunión fueron: referencia del cambio de modalidad para la aportación de recursos dispuesta por la SCHP; transferencia del 50 % de recursos complementarios en el mes de agosto de 2014, y supervisión externa del 2%.
También se expusieron los siguientes aspectos: Integración de Comités de Obras; Rendimientos financieros; Bitácora electrónica; Terminación de Obra, y Entrega recepción.
Los municipios que firmaron el convenio fueron: Acatlán; Atotonilco de Tula; Huichapan; Jacala de Ledezma; Jaltocán; Metepec; Mineral de la Reforma; Omitlán de Juárez; Pachuca de Soto; San Bartolo Tutotepec; Singuilucan; Tepeapulco; Tezontepec de Aldama; Tlahuelilpan, y Zimapán.