![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Dinero-4-1160x700-1-107x70.jpg)
Explica Profedet cuándo y cuánto debes recibir de aguinaldo 2024
PACHUCA, Hgo., 12 de enero de 2016.- Inició la temporada 2016 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá (PTAT), en la cual se enviará personal a desempeñarse en trabajos de cultivos de verduras, legumbres, frutas y flores, así como en invernaderos, viveros y apiarios, entre otros.
Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión social (STPS), señaló que para este 2016, el Servicio Nacional de Empleo (SNE), que opera este Programa, estima que se generen más de 22 mil vacantes en el sector agrario del vecino país del norte.
Por lo anterior a partir del pasado 4 de enero, se realizan vuelos diarios para que los trabajadores mexicanos cubran estas vacantes de manera ordenada, legal y segura.
Toronto destaca entre las provincias canadienses que más trabajadores agrícolas mexicanos recibirán en el arranque de la operación de dicho Programa con 980; seguido de Columbia Británica con 211; Alberta, 49; Isla Príncipe Eduardo, 38; Quebec, 35; y Manitoba, 11.
Las personas interesadas en trabajar en granjas agrícolas en Canadá deberán tener experiencia en, al menos, una de las siguientes actividades: cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como en labores de horticultura, apicultura y del sector pecuario.