Borrón y cuenta nueva de deuda en entidades; es injusta, dice consultora
16 de diciembre de 2014
,
16:14
Especial/Quadratín Hidalgo
Emmanuel Campos / Quadratín Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 16 de diciembre de 2014.- A pesar de existir entidades federativas que manejan su deuda de manera más saludable, garantizando gran parte de la misma con ingresos propios como el caso de Chihuahua, Chiapas, Michoacán y Sonora, donde la misma está respaldada en un porcentaje considerable por sus ingresos propios, el senado de la República consideró el día de ayer la realización de modificaciones en la nueva Ley de adeudo de entidades federativas y municipios un nuevo conteo, mismo que saldaría el del conjunto subnacional sin tener en cuenta la transparencia o gestión que les llevaron a tener dichos indicadores.
Al respecto, la Consultora Aregional informó que “la garantía que ofrecen la mayoría de las entidades federativas a su deuda pública está constituida por sus Participaciones Federales.
De este modo, 357.6 mil millones de pesos, es decir el 88.4 por ciento del total de la deuda estatal, está respaldada por las Participaciones Federales que les corresponden a los estados.
En contraste, las Aportaciones Federales, solamente respaldan los adeudos de nueve entidades federativas: Chiapas, Sonora, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes y Campeche, que en conjunto ascendieron a 5.4 mil millones de pesos, lo que representa apenas el 1.4 por ciento del saldo total del endeudamiento estatal”.Aregional también aseguró que los únicos casos donde las Aportaciones son relevantes en el respaldo de la deuda pública, son en los casos de los estados de Chiapas y Sonora, que respaldan el 5.5 y 7 por ciento de sus endeudamientos, respectivamente con estas transferencias.“Notablemente, para los casos de Chihuahua, Chiapas, Michoacán y Sonora los ingresos propios garantizan el 38, 33.4, 30 y 5.9 por ciento, respectivamente de la deuda que tiene contratada. Para el resto de las entidades federativas, en promedio, las Participaciones respaldan el 80.1 por ciento, mientras que las Aportaciones el 4.1 por ciento y los ingresos propios de éstas el 15.9 por ciento del total adeudado”.