![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Dinero-4-1160x700-1-107x70.jpg)
Explica Profedet cuándo y cuánto debes recibir de aguinaldo 2024
PACHUCA, Hgo., 8 de septiembre de 2014.- Antes incluso de que la multinacional BMW decidiera no quedarse en territorio hidalguense Carlos Enrique Vargas Cardoso, investigador del Colegio del Estado de Hidalgo y candidato a doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona realizó un ensayo en el que concluyó que si bien la entidad posee una ubicación que en apariencia le brinda ventajas logísticas, esta no es suficiente para atraer inversiones puesto que ellas derivan de la localización de los clusters económicos.
El investigador calculó indicadores de beneficios mediante variables teóricas y empíricas además de correr Pearson entre estas para ser capaz de demostrar la correlación positiva entre los señalados y por tanto, la interdependencia entre unos y otros, concluyendo así con términos matemáticos, sobre la existencia de una relación entre la ubicación geográfica (estratégica) y el número de establecimientos que posee una entidad.
Sin embargo, mediante el mismo estudio corrió una simulación para otras entidades con las que colinda Hidalgo, a través de lo cual afirmó que la ubicación estratégica de Hidalgo “no es suficiente para la atracción de nuevas localizaciones industriales”, existiendo otros factores como la accesibilidad a los mercados, donde los municipios de la entidad no cuentan con la infraestructura carretera que permita implementar una distribución eficiente o la optimización de las rutas actuales.
Vargas Cardoso llegó a las conclusiones anteriores aún sin evaluar la presencia de un mercado laboral capacitado y de capital humano, factores a los que especialistas de otras instituciones atribuyeron el fracaso del proyecto de la BMW en Hidalgo.