
Reduce FMI pronóstico de crecimiento en México tras impacto de aranceles
PACHUCA, Hgo., 12 de abril de 2021.- La mayoría de nosotros cree que para invertir se necesitan miles de pesos, y hasta cierto punto, es difícil comprenderlo porque puede crear falsas ideas acerca de los métodos que existen en el mercado, y es que el 54 de los mexicanos “siente” que no tiene dinero suficiente para comenzar a hacerlo o que no es para ellos.
En México, solo 35 de cada 10 mil invierte en la Bolsa Mexicana de Valores debido a la falsa idea de que, quienes invierten, solo pueden ser altos ejecutivos o personas con un gran poder adquisitivo, pero no es así. Incluso, cualquier persona puede aprender a hacer crecer su dinero. Por eso, es importante empezar a desarrollar desde casa el hábito de ahorrar a los más pequeños y que esto genere una educación para su futuro, expresó Dante Teytud, experto en finanzas personales.
Compartió ideas para obtener una perspectiva más amplia y decidir en dónde colocar el dinero.
El experto dijo que los 20 años es la década ideal para arriesgarse un poco, ya que se tiene una menor cantidad de compromisos financieros se puede iniciar a través de CETES, desde 100 pesos o bien, destinarlo al AFORE, que se convertirá en un ingreso al jubilarse.
A los 30 años, recomienda pensar en el futuro. “Por lo general, en estos años no puedes hacer movimientos muy arriesgados, por ello, recomendamos la búsqueda de fondos de inversión de menor riesgo”, expone el experto.
Hacia los 40 años, se recomienda garantizar calidad de vida. “Tener perfectamente claro un plan de retiro y en caso de que aún no lo hayas decidido, des el paso de inmediato, de esta forma, aún contarás hasta con 25 años más para incrementar tus montos. O si bien prefieres, podrías considerar impulsar tus ingresos con un micronegocio y hacer uso de algún préstamo, a tu medida”, explica Teytud.
A los 50 años, se recomienda invertir en la salud. Es un momento en que puede destinarse dinero a cuestiones más personales como la contratación de un seguro de gastos médicos. “Esta edad es el punto ideal para que des el último empujón a tu retiro, ya sea por medio de un AFORE con alguna institución financiera o con aportaciones voluntarias para tu pensión por ser empleado de gobierno”, explica el experto.
Al cumplir 60 años y más, se recomienda disfrutar lo que nos rodea, retomar hobbies, cumplir sueños, darle mantenimiento a la casa o cualquier plan que haya quedado en el tintero.
También puede invertirse parte de la pensión en CETES para generar dinero y un monto destinado a imprevistos. “Lo importante es que para esta edad seas financieramente libre y no tengas que preocuparte por vivir tu vejez, así que entre más pronto comiences, mayor tranquilidad financiera tendrás, concluyó el experto en finanzas personales.