
Reduce FMI pronóstico de crecimiento en México tras impacto de aranceles
PACHUCA, Hgo., 28 demarzo de 2022.- Comerciantes de bazares y mujeres emprendedoras participaron en otro de los microforos organizados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en esta ciudad.
Ante el crecimiento de bazares y el aumento de personas que se dedican al comercio en éstos y a través de medios digitales, la Canaco consideró que actualmente ha cambiado la manera en cómo se hace negocio.
Por lo anterior, según explicó el presidente de la Canaco Servytur Pachuca, Eduardo Iturbe, se busca configurar los planes y programas “que nos vengan bien a todos los comerciantes de los diferentes tipos y modalidades de negocio”.
“Los bazares, han sido mal vistos por algunos comerciantes, señalándolos de informales; sin embargo, es un modelo de negocio y, con el entorno electrónico, es difícil redefinir el "comercio informal", por ello es importante trabajar en su regularización y visualización legal porque también son comerciantes que requieren seguridad social y certeza laboral”, se expuso.
Entre las aportaciones Hanna Monzalvo y Ariadna Cardiel, representantes de grupos de mujeres comerciantes en internet y bazares, coincidieron con Gerardo Espinosa, representante de jóvenes emprendedores, y Emanuel Castillo, de emprendedores de las industrias del conocimiento, en que la capacitación es la clave para adquirir habilidades de negocio y madurar los emprendimientos, por lo que la vicepresidenta de capacitación de la Cámara de comercio, Susana Torres, instó a que se acercaran a la Canaco para trabajar en este tema.
Por otro lado, se planteó la necesidad de nuevas políticas públicas que permitan pasar de ser "eternos emprendedores" a ser comerciantes estructurados y maduros.