
Registra Profeco precio promedio de limón entre 33 y 36.90 pesos
PACHUCA, Hgo., a 30 de junio de 2021.- El regreso a clases presenciales será positivo para los negocios de los giros de papelerías y librerías, pues al retornar a las aulas, millones de niños y jóvenes requerirán de la adquisición de útiles, libros y otros artículos como uniformes, calzado.
Adicionalmente, el aumento en la movilidad también impulsa al transporte público de pasajeros y artículos deportivos.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, indicó que luego de más de un año sin clases presenciales, se prevé que los establecimientos relacionados con la educación y sus colaterales registren un incremento en sus ventas que permitirá a muchos se reactivarse.
El retorno a las escuelas, señaló, dará un respiro a los que todavía siguen activos.
Recordó que miles de negocios de ese sector, principalmente los micros y pequeños, que se ubicaban en colonias y comunidades rurales, cerraron permanentemente como resultado de las disposiciones de salud que limitaron las actividades, por no ser considerados como esenciales y con el consiguiente daño económico para las personas que dependían de esos establecimientos.
Aseveró que los cierres de papelerías y otros negocios del ramo como confección de uniformes y librerías, afecta a toda la cadena de valor, impactando negativamente a la industria que los produce, sus proveedores y canales de distribución.
En ese punto, subrayó que el período de regreso a clases representa para la industria de útiles escolares y papelería en muchos casos el 80 por ciento de sus ingresos anuales, por ello, de retornar los alumnos, muchos negocios del ramo podrán salvar sus establecimientos luego de más de 12 meses de poca o nula actividad en sus ventas.