
Empresas ferroviarias de Hidalgo realizan recorte de personal
PACHUCA, Hgo., 31 de diciembre de 2020.- Ante las complicaciones sanitarias y económicas para el inicio del 2021 por la pandemia de Covid 19, es necesario que, además de las medidas actuales, los gobiernos federal y estatales realicen planes y programas que ayuden a evitar que se pierdan empleos y se cierren negocios.
Así lo consideró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, quien aseguró que, de no diseñarse estrategias de apoyo a las empresas, principalmente a las micros, pequeñas y medianas (Mipymes), se pondría al país en una situación más difícil en todos los sectores, que se convertiría en un problema social, además de sanitario y económico.
Consideró urgente sumar esfuerzos entre iniciativa privada y autoridades para proteger a los negocios no esenciales, que serían los más afectados de llegarse a nuevas restricciones por el incremento de casos de Covid 19 que se están registrando en algunos estados.
“Este 2020 que está por concluir fue muy difícil para nuestros afiliados del comercio, los servicios y el turismo, que tuvieron pérdidas de ventas, y que parece seguirán en números rojos por un tiempo más durante 2021”, anotó.
Ante este panorama, subrayó, se requiere con urgencia la implementación de estrategias que ayuden a las más de 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, que aportan el 72 por ciento de empleos formales y el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), a resistir los períodos de cierres y la baja del consumo en México.
José Manuel López Campos advirtió que de implementarse el semáforo epidemiológico rojo en más estados del país sería desastroso, pues hay entidades en donde ya empezaba la reactivación, sin llegar a la recuperación económica, y eso haría que se cierren nuevamente cientos de negocios que con mucho esfuerzo sobrevivieron a la pandemia de estos últimos 10 meses.