
Aumentó 17% precio de la gasolina en lo que va del actual sexenio
PACHUCA, Hgo., 16 de diciembre de 2020.- Por ventas navideñas y de fin de año se espera en este 2020 una derrama económica de 300 mil millones de pesos, que significaría 60 por ciento de lo obtenido en el mismo periodo de 2019, debido a las restricciones para no realizar reuniones, posadas o fiestas para celebraciones navideñas y de fin de año para evitar contagios de Covid 19.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, indicó que con esta disminución en las ventas por las celebraciones de fin de año las empresas del país cierran un año con saldo negativo, a consecuencia de la pandemia.
Anotó que la derrama económica del último bimestre del año es un alivio para un 2020 muy complicado en algunos sectores de la economía del país, donde muchos negocios cerraron y otros operan a la mínima capacidad, lo que generó pérdidas de empleos.
A diferencia de años anteriores, subrayó, este diciembre se han restringido las posadas en las empresas, así como en dependencias gubernamentales, situación que impacta a ciertos giros de negocios proveedores de ese tipo de eventos, al igual a las tiendas de regalos que se adquirían para entregarse en las fiestas de los centros de trabajo, que en esta ocasión en muchos casos se suprimieron o modificaron los obsequios para su personal.
“De igual forma no se realizará el tradicional intercambio de regalos entre compañeros de trabajo o familiares, lo cual inhibe las ventas en este mes, adicionalmente al menor monto en el presupuesto personal que se destina para ese tipo de compras”, puntualizó.
Todo ello, dijo, se reflejará en una disminución de alrededor de 40 por ciento en comparación al 2019 en la derrama económica por las celebraciones de fin de año, incluyendo los gastos de viajes que algunas familias acostumbraban realizar por las vacaciones de este periodo, lo que dejará a muchos negocios del sector comercial, de servicios y turismo, con mayores dificultades en sus finanzas al cierre de año.