
Dobleteo de sueldos de regidores, tema de la SEPH: alcalde de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 16 de septiembre de 2014.- El Observatorio Tecnológico Estratégico de Hidalgo (OTEH) está culminando su segunda fase de implementación a partir de la cual, aquellas empresas y centros de investigación vinculados, generarán redes de negocios con las facilidades que brindan en sus plataformas además de iniciar proyectos que conjunten tanto a la iniciativa privada como a la academia en una estrategia de articulación que mejore la competitividad de las empresas.
“Ahora estamos en la fase de realización de proyectos tecnológicos en espacios virtuales, que es a donde nos llevan las tendencias actuales del mercado con el objeto de conseguir desarrollo. Impulsar la comercialización mediante el uso de tecnologías les da una vitrina que trasciende lo local y lo nacional”, afirmó Roberto Morales Estrella, responsable del diseño e implementación del OTEH.
El también investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destacó la infraestructura tecnológica para el desarrollo de la economía del conocimiento con la que cuentan, el campo virtual que facilita, desarrolla y optimiza la interacción además de los valores agregados de contar con investigadores de áreas especializadas que se integrarían a los proyectos llevados a cabo por la iniciativa privada.
“Este observatorio es único a nivel nacional. Existe también uno del Tecnológico de Monterrey y otro del Instituto Politécnico Nacional aunque su operación se da de manera diferente a lo que nosotros pretendemos”, enfatizó.
Morales Estrella recordó que cuentan con 3 misiones específicas a saber: ser un punto de encuentro entre la oferta y demanda de servicios tecnológicos, brindar oferta educativa y de capacitación especializada de servicios tecnológicos aprovechando su capital humano con los respectivos servicios de inteligencia(s) así como la generación de redes sinérgicas sustentables.
“Estamos elaborando alrededor de 20 proyectos con la iniciativa privada donde se generan espacios naturales dentro de la propia red con interacciones y generación de información que les permita identificar sus necesidades y monitorear en tiempo real indicadores. La ‘Red’ es un espacio privado con el que contamos también dentro de OTEH”, concluyó.