Recibe CEUMH premio México muy mexicano de CONCANACO SERVYTUR
PACHUCA, Hgo., 2 de septiembre de 2019.- Al culminar el Quinto Encuentro de Traductores, intérpretes discutieron sobre los retos a los que se enfrentan en la actualidad para garantizar el acceso a la justicia, a los servicios de salud, programas sociales, educación de calidad, empleos y a una mejor calidad de vida a los pueblos indígenas y a las personas con discapacidad auditiva.
Durante el diálogo, previo al cierre, la noche de ayer, de la feria Universitaria del Libro, Martha Morales González, maestra en pedagogía y traductora, denunció que el Estado inflige violencia estructural a los pueblos indígenas del país al negarles el derecho intransferible de poder comunicarse en su lengua materna, el acceso a niveles de educación media superior, superior o posgrados exclusivamente en el idioma español y generar políticas publicas mal orientadas que no contemplan la cosmovisión de los pueblos.
Por su parte Irla Vargas del Ángel, hidalguense e interprete náhuatl en temas legales, enfatizó los problemas de doble discriminación que viven los traductores de lenguas indígenas, al no ser reconocidos como profesionales dentro de las instituciones gubernamentales, el no acceder a un pago justo por sus labores e incluso al no recibir la información completa sobre los casos que se tratarán en los juzgados.
A su vez, mencionó que la entidad es la única en el país que cuenta con una Ley de Derechos Lingüísticos, donde se reconocen tres familias lingüísticas: Yuto-Nahua, Oto-Mangue y Totonaco-Tepehua; por lo cual hizo la invitación a la comunidad de traductores e intérpretes de lenguas indígenas, así como al gobierno estatal a potencializar esta área de oportunidad, para la defensa de los pueblos autóctonos y combatir las brechas de desigualdad.
Durante su participación, Héctor Santaella expuso la carencia de protocolos de atención a los pueblos indígenas en temas cruciales como emergencias médicas, donde la falta de personal capacitado en lenguas originarias afecta la toma de decisiones y el derecho a la información de los pacientes y familiares.
Al respecto Edna Torres de Cerf, enfatizó la importancia del gremio por atender a los grupos más vulnerables de la sociedad, quiénes se ven aislados por la falta de intérpretes que procuren velar por sus derechos.
“Es una tragedia para México que las lenguas comunitarias, se estén perdiendo, porque esa es la riqueza y la cultura de nuestro país”, lamentó la escritora, quien sostiene que el gobierno federal debe detener los abusos contra los pueblos autóctonos, como el despojo de sus tierras y bienes a causa del desconocimiento del idioma español, o la aniquilación de su cosmovisión.
Torres de Cerf destacó que hace falta que la sociedad volteé a ver el trabajo del intérprete comunitario para darle el mismo valor que a los especialistas en lenguas extranjeras.
Por otra parte, Tony Rosado, perito intérprete y traductor judicial especializado en el sistema norteamericano y mexicano de lengua de señas, abordó los nuevos retos que enfrenta nuestro país para la implementación de un sistema de traducción a distancia, la capacitación de intérpretes sordomudos y la lucha de esta comunidad por tomar los espacios que le pertenecen.
Daniel Maya, Presidente de la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lenguas de Señas, anunció que, junto al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se está implementando un sistema de atención a distancia para la comunidad sordomuda en el país, debido a la falta de intérpretes certificados en materia legal.
El jurista Tony Rosado comentó que el sistema se basa en el Telephonic Interpreter Program (TIP) de Estados Unidos que se instauró hace 15 años en lugares remotos como Alaska, con el fin de llevar asesoría jurídica a las comunidades con procesos sencillos como denuncia, órdenes de alejamiento o demandas civiles.
Recalcó la importancia del trabajo de la comunidad sordomuda por reclamar los espacios políticos y de decisión que se les han negado durante largo tiempo, con la presión al Senado, los Congreso estatales, los institutos electorales y la Presidencia de la República para implementar intérpretes durante las sesiones o conferencias de prensa, lo que permite la toma informada de decisiones en materia político-electoral para la comunidad.
Sin embargo, enfatizó que es necesario mejorar la capacitación de los intérpretes, sobretodo dar mayor apertura a los sordomudos quienes tienen un mejor manejo y entendimiento del lenguaje visual espacial.
Por último los ponentes hicieron el llamado a la comunidad universitaria a realizar un cambio en cómo se concibe el mundo a través de un idioma auditivo o de una sola lengua, y a sumergirse en la interpretación para brindar un bienestar a la comunidad dejando una sociedad más justa.