A vacaciones 630 mil alumnos de educación básica en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 21 de junio de 2019.- Integrantes del movimiento Maestros Comprometidos con México (MxM) en Hidalgo, encabezados por su vocero en el estado, Justino Chavarría Pérez, se pronunciaron, en conferencia de prensa por la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Denunciaron que compañeros afiliados han sido objeto, hasta en días recientes, de una “cacería indiscriminada, represión administrativa y acoso laboral”, acciones de las que hicieron responsables a “todos los integrantes de la Sección XV del SNTE”.
Dijeron ir al rescate del sindicato a partir del cambio de la dirigencia nacional del mismo por medio del voto directo y secreto, lo que será posible para trabajadores de todos los niveles afiliados al SNTE, quienes podrán votar en secrecía desde sus centros de trabajo, ya que “la convocatoria no será para un congreso, como se estilaba antiguamente».
Confiaron en que posterior a la conclusión del ciclo escolar en curso, se publique la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional y que ésta esté instalada antes de que termine el 2019, iniciando, posterior a ello, la renovación de las 62 secciones sindicales, al tiempo que dijeron ser una corriente mayoritaria al interior del SNTE.
Calculan que, hasta el mes pasado, hubiera más de 400 mil simpatizantes del movimiento Maestros por México en el ámbito nacional en todas las secciones de los 32 estados, cantidad que han manejado oficialmente desde el pasado noviembre, aunque, afirmaron en la conferencia que todos los días afilian a más maestros y siguen creciendo, “no hay dato exacto, hoy llegamos a los 500 mil y estamos hablando de una fuerza que cambiará equilibrios para la toma de decisiones una vez salida la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional”.
En ese tenor, dijeron buscar que la dirigencia presente “nuevos cuadros, nuevos dirigentes que respondan a las necesidades de los agremiados”.
Con este cambio, aseguran, vendrá para el profesorado la “estabilidad laboral y el cese a la represión”.
Al respecto, se refirieron en específico a los maestros del Programa Nacional de Inglés (Proni), quienes llevan meses trabajando sin cobrar y que laboran con interinatos limitados, afirmando que buscarán su basificación.
Esta estabilidad, sin embargo, “no será con la actual dirigencia, Alfonso Cepeda Salas es un interino, un improvisado que no nos representa a todos y particularmente no representa a los Maestros Comprometidos con México”, sentenciaron.
Igualmente, destacaron que Maestros Comprometidos con México buscarán también “la joya de la corona de cualquier sindicato: el contrato colectivo de trabajo que Juan Díaz de la Torre y Alfonso Cepeda dejaron perder el año pasado”.
Finalmente, aseguraron que para el MxM, la escuela pública, el fortalecimiento del normalismo como instituciones formadoras de docentes y el interés legítimo de niños, niñas y adolescentes por su derecho a la educación son su materia de trabajo y justifican su existencia.
No obstante, evadieron insistentes cuestionamientos de la prensa acerca de los beneficios que una nueva dirigencia aportará a la calidad educativa.
Aunque anunciaron que la asignación de las plazas de nuevo ingreso sería a través de un examen y un proyecto de investigación para garantizar la calidad de los profesores seleccionados, también aclararon que “los maestros que ya están, que entraron, que hicieron su esfuerzo, incluso los de nuevo ingreso, nosotros no vamos a llegar con un esquema de látigo a revisar su condición, sólo será para aquellos con promociones y ascensos indebidos”, finalizaron.