Libera gobierno de Hidalgo 100 mdp para bono de fin de año a jubilados
PACHUCA, Hgo., 28 de julio de 2020.- Las “aportaciones voluntarias” por concepto de inscripción y cuotas de padres de familia no se han cancelado ni aplazado a pesar de la pandemia y algunas escuelas ya exigen el pago de las mismas.
Es el caso de la Asociación de Padres de Familia de la Telesecundaria 566, José Vasconcelos, en la colonia San Antonio, que ha dado como límite el 7 de agosto próximo para solventar el pago de “inscripción” con el que presuntamente se pagan profesores de inglés, educación artística y educación física.
Aunque es una institución pública, la escuela solicita los pagos y su reporte sin que exista beneficio por la situación de emergencia económica por la que pasan muchas familias.
Una madre de familia dijo a Quadratín Hidalgo que, con tres hijos, ella y su esposo son el único sostén familiar, pero su marido se encuentra limitado a un salario reducido a causa del paro técnico implementado por la empresa en que trabaja y ella no tiene entradas fijas, pues su empleo esa informal y al momento no trabaja.
No obstante, la única opción que le dan es pagar en varias exhibiciones, lo que, dijo, no le es posible, pues los mínimos ingresos los utilizan en víveres y renta.
Al respecto, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha reiterado en varias ocasiones que los pagos de cuotas no son obligatorios y los mismos son pactados entre padres de familia sin la intervención de la Secretaría, por lo que no pueden condicionarse trámites para el ingreso o regreso de alumnos, y, en su caso, existe el número 800 462 7374, al cual se pueden reportar las anomalías y recibir orientación.
En la citada Telesecundaria, afirman padres de familia, el director apoya la exigencia de pagos e incluso se solicitan cuotas extras por el mantenimiento al mobiliario de la institución y faenas de limpieza, entre otros conceptos varios.
En el caso de este plantel, las cuotas se fijaron en un mil 760 pesos por un alumno, dos mil 445 pesos por dos y tres mil 175 en caso de tener tres hijos inscritos, cantidades que algunos padres no pueden entregar debido a la situación económica actual que ha dejado a muchos con mínimo o ningún ingreso.