A vacaciones 630 mil alumnos de educación básica en Hidalgo
ACTOPAN, Hgo., 21 de junio de 2019.- La deserción escolar de los jóvenes del municipio de Actopan es del 10 por ciento, la mayoría son mujeres y el principal factor es los embarazos no deseados, lo anterior de acuerdo a estadísticas con las que cuenta el ayuntamiento.
Asimismo informó que los jóvenes de ese municipio, la mayoría entre los 12 y los 29 años de edad, han concluido su educación básica, es decir la primaria y secundaria, aunque un 12 por ciento, tiene la primaria completa o trunca.
El 60 por ciento de los jóvenes en esas edades, cuenta con acceso a internet o a un teléfono inteligente, el 80 por ciento utiliza su tiempo de ocio para ver televisión. Quienes practican algún tipo de deporte es el 56 por ciento, en los varones el fútbol, mientras que las mujeres el básquetbol.
Ayer, en ese municipio se llevó a cabo el Foro por la construcción de la agenda de la juventud, ahí el alcalde Héctor Cruz Olguín, reconoció la deuda que aún se tiene con los jóvenes por parte de los tres órdenes de gobierno.
Sin embargo, reconoció que hoy se está trazando una ruta que va encaminada a escuchar sus voces y hacerlas tangibles, a través de la Agenda de Juventudes que se construye a través de la iniciativa del Gobernador, Omar Fayad y la actual legislatura local.
En el encuentro participaron jóvenes de todas las edades, en donde se realizó un debate para integrar en la agenda de políticas públicas sus inquietudes y se encaminen las acciones de gobierno en beneficio de ese sector.
“Es momento en que la juventud se sienta escuchada y atendida, porque a través de su participación e integración, permitirá que existan mejores gobiernos, una administración efectiva de los recursos públicos, combate frontal de la corrupción, entre otros temas que son del interés de los jóvenes” expuso el alcalde.
Quien destacó, que las políticas públicas encaminadas al sector juvenil, van armonizadas con la agenda 2030, que tiene como propósito el combate a la pobreza alimentaria, la salud, educación de calidad, la reducción de las desigualdades, entre otros.