
Reitera la SEP prohibición de comida chatarra en escuelas de México
PACHUCA, Hgo., a 2 de diciembre de 2019.- Esta tarde se presentó, en las instalaciones del colegio particular Benjamín Franklin, una muestra de cómo opera el Sistema ALOHA Mental Arithmetic, método lúdico para el aprendizaje de operaciones básicas y avanzadas de matemáticas.
La metodología asegura aumentar la habilidad cognitiva de los estudiantes entre 5 y 13 años, haciéndolos capaces de realizar cálculos mentalmente sin ayuda de algún elemento externo.
El sistema utiliza el ábaco japonés como un elemento fundamental gracias a su universalidad y fácil manejo en niños de todas las edades. Los niños comienzan a realizar operaciones matemáticas con la ayuda del mismo y gradualmente lo visualizan en su cerebro para hacer las operaciones mentales.
De esta forma, los niños aprenden a partir de una experiencia divertida que los mantiene interesados e integrados en grupos pequeños que garantizan atención enfocada a las necesidades de cada estudiante.
Los profesores, además, son capacitados para tener la habilidad de manejar la convivencia de estudiantes entre 5 y 13 años de edad.
Todo ello garantiza que al final del programa los alumnos puedan resolver operaciones aritméticas como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones , fracciones, potencias, raíces cuadradas y operaciones combinadas.
El sistema cuenta con más de 4 mil centros de aprendizaje en más de 30 países y el colegio Benjamín Franklin se adhiere a este método en equilibrio con su compromiso de educación de calidad para sus alumnos y de acuerdo con su intención de formar personas triunfadoras.
Durante el evento se enlistaron los beneficios permanentes que consisten en resolver operaciones aritméticas con velocidad y precisión, aumentar la capacidad de concentración y atención, la creatividad y visualización, escucha y habilidad para la observación.
Igualmente, promueve la memoria fotográfica y orientación espacial, la autoconfianza y las habilidades analíticas.